viernes, 20 de abril de 2018

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CARACTERISTICAS FISICO-GEOGRÁFICAS DE LOS POBLADOS DE CHACOPATA Y CATUARO, ESTADO SUCRE – VENEZUELA


     Prof.Santiago, Ciro
santiago20_18@hotmail.com
Dra. Sánchez, Any
sanchezany2000@hotmail.com
Profa. Bastidas, María 
veronicazafiro@hotmail.com  

Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez


RESUMEN

El propósito fundamental de la investigación fue desarrollar un estudio comparativo de las características físico-geográficas de Chacopata y Catuaro, pueblos ubicados en el estado Sucre, aplicando los métodos de la observación, localización, descripción, la comparación  e interpretación de la información obtenida en campo, a través de registros anecdóticos y fotográficos; además de la utilización de Mapas, GPS, Brújula, Multiformit, entre otros; propios de la geografía, con lo cual se procedió a  determinar y contrastar  las características físico-geográficas de las áreas de estudio. La realidad de los poblados bajo estudio, está determinada por sus características físico-geográficas y sus conjugaciones, como son la ubicación geográfica, geología, relieve, clima, suelo, vegetación, hidrografía y geomorfología, definiendo sus particularidades. Entre los resultados más relevantes, cabe mencionar: Chacopata se ubica en un tramo litoral, presentando un relieve relativamente plano; de edad geológica muy reciente, donde se desarrolla una vegetación xerófita, debido a las condiciones climáticas semiáridas, dominada por un modelado marino-costero; esta realidad permite caracterizar a Chacopata como una localidad costera. Por su parte, Catuaro se ubica en un valle intra-montano, presentando un relieve irregular conformado por zonas altas, medias y bajas con pendientes abruptas, su geología corresponde a una edad cretácica, donde se evidencia una vegetación de transición entre especies propias de las sabanas y los bosques, influenciada por un clima que varía entre tropical lluvioso de sabana y de montaña tropical, desarrollado sobre estructuras geológicas de pliegues modeladas por el río, caracterizando la zona como montañosa.

No hay comentarios:

Entrada destacada

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EFECTIVA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONCRETOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN.

Por Suzuky Margarita Gómez.  Introducción La comunicación interpersonal efectiva (en el futuro CPE) es fundamental en el ámbito educativo,...