Suzuky Margarita Gómez Castillo
CI. 6509251
Cel. 042
Formación
Profesional:
Profesora
en Geografía e Historia (UPEL-2000)
Especialista
en Planificación y Evaluación de la Educación (USM-2003)
Magister
en Historia mención de Historia Republicana de Venezuela (UCV-2006)
Doctora
en Educación Ambiental (UPEL-2017)
Postdoctorado en Historia de la Educación en Venezuela desde una Perspectiva Crítica (CIM-MPPEU-2017)
Años de experiencia
al servicio de la educación universitaria:
IUTTOL
24-01-2007 hasta 2019.
UPEL 16-04-2001 hasta 2020
Méritos:
Miembro correspondiente de la Academia de Historia del Estado Miranda, Venezuela (2009).
Experiencia en
investigación, docencia y extensión universitaria.
Tutora de la
tesis:
Enfoque
integral de los procesos de cambio pedagógico en la gestión de las clases en el
nivel:
Educación
media general (Universidad Metropolitana, 2020).
Jurado de las
tesis doctorales:
Promoción del turismo sustentable venezolano desde
los aportes de la gestión educativo-ambiental de la Lic. Valentina Quintero
(UPEL, 2019).
Reconstrucción
cultural ambiental de la localidad de Propatria-Caracas desde una perspectiva
generacional temporo-espacial a partir del testimonio de sus habitantes (UPEL,
2017).
Historia
de la Caracas de la segunda mitad del siglo XX. Interpretación de un diario
hemerográfico (UPEL, 2017).
Jurado de la
tesis de especialización:
Política
pública y comuna (UNESR-2017).
Coordinación de
proyectos:
Coordinadora
de la línea de investigación: Estudio de la calidad de vida de los habitantes
de las regiones de Venezuela. (2018-2020)
Coordinadora
del proyecto: Plan de formación en igualdad y equidad de género que contribuya
a erradicar la violencia contrala mujer en los centros educativos de Petare.
(2015-2018).
Arbitro para la
publicación del libro:
“José Herman Albornoz” (UPEL-IPC, 2017).
Proyecto de
investigación e innovación:
Promoción
de la igualdad de género para el logro de la convivencia social y prevención de
la violencia contra la mujer en el subsistema de educación universitaria.
(UPEL-IPC, 2015).
Profesora,
tutora y coordinadora de la Fase de Integración Docencia Administración (FDA). (UPEL, 2016-2020).
Tesorera
de la Fundación Docencia, Extensión e Investigación FUNDADOINEX. (UPEL-2013-2020).
Tutora
y creadora del programa de servicio comunitario Derecho de la Mujer a una Vida
Libre de Violencia. (UPEL-2015).
Libros
publicados:
Temas de historia de
la educación. (Comp.). “Isabel Alderson: el imaginario educativo venezolano
a través de la revista ensayo literario (1872-1874)” (2019).
Violencia
contra la mujer en el contexto educativo: intervención y alternativas. (Editorial
Académico Española, 2018).
Senderos:
La historia cultural: La violación de los derechos humanos de la mujer y sus
raíces socio-culturales. (UNIMET-2016).
La
Dolorita ejercicio de investigación histórica. (CNEH, 2009).
Artículos
publicados en revistas arbitradas e indexadas:
Representaciones
sociales de mujeres líderes comunitarias en torno a la ética del cuidado en
tiempo de pandemia (Revista de Estudios Culturales-UC, 2020).
Aproximación a una intervención
formativa con equidad de género para aminorar la violencia contra la mujer en
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Revista Arete, 2018).
Mundo, demonio y carne de
Michaelle Ascencio: el papel de las mujeres en la novela intrahistórica del
siglo XIX venezolano (Revista Tiempo y Espacio, 2018).
Hallazgos
que subyacen sobre el femicidio. Una mirada al modelo de investigación victimal
de Sengstock y Liang desde el aporte multirreferencial de la prensa escrita
venezolana (Revista HumanArtes, 2017).
Cursos de
perfeccionamiento profesional con aprobación:
Entornos
virtuales de aprendizaje (FATLA, 2020).
Presencia
digital e imagen corporativa (FATLA, 2020).
Tecnología
aplicada a la educación (FATLA, 2020).
Recursos
de educación virtual (FATLA, 2020).
Alcance Académico, Capacitación
e Interacción, (FATLA,
2020).
Diplomado
en coaching para educadores. (Aulaciete.net-UCV, 2018).
Introducción
a la etnografía en Facebook. (Aulaciete.net-ULA, 2018).
Diploma
de perfeccionamiento en género y animación sociocultural. (CEM-UCV, 2015).
Curso
de Moodle y educación a distancia. (UPEL, 2018).
Distinciones:
Programa
de estimulo a la investigación. Investigador A2. (MPPEUCT, 2016).
Fundación
José Ángel Lamas. Consolidación de identidad del municipio Sucre. (2019).
Participación
como ponente:
Conferencista
del diplomado en Historia Local y Regional (FUNDALAMAS, 2020).
I
Jornada para una Historia Feminista en Venezuela (2018).
IX
Jornadas de Investigación. (UCV, 2017).
Encuentro
de investigación en feminismos, estudios de las mujeres y de género. (UCV,
2017).
XIV
Jornada de investigación educativa y V Congreso internacional de educación.
(UNEFA, 2016).
Primer
congresillo en Ciencias de la Educación.
(UNIMET, 2018).
Congreso
de educación universitaria. (UNEFA, 2015).
Cine
foro Bolívar El Libertador. (USB, 2015).
X
Congreso de investigación y creación intelectual. (UNIMET, 2016).
Participación
como asistente a cursos con aprobación:
INNOVA-PROFE
¿Qué es Google Classroom? (ProFuturo, 2020).
Gestión
express de redes sociales. (Aulaciete.net, 2019).
Google
Classroom. (Aulaciete.net, 2017).
Derechos
humanos de las mujeres. (UCV, 2015).
Participación
como asistente a talleres, conversatorios y otros eventos:
Argumentación y
Figuras Retóricas, nivel I (Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello,
2019).
Argumentación y
Figuras Retóricas, nivel II Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello,
2019).
Escritura básica en
la argumentación de un texto (Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés
Bello, 2019).
Escritura Básica en
la producción de un texto, Nivel II texto (Fundación Casa Nacional de las
Letras Andrés Bello, 2019).
Uso
de la plataforma Scorlatic y herramienta Google Drive. (Fundación Telefónica,
2018).
Evaluación
del desempeño estudiantil basada en competencias. (UPEL, 2017).
Acoso
escolar. (Amnistía Internacional, 2016).
8va
Jornada de reflexión de la enseñanza de la historia. (Casa de estudios de la
historia, 2016).
Seminario
de la Filosofía de las emociones. Seis lecciones de (y sobre) Martha Nussbaum.
(ICREA, 2016).
Constancia de asistencia a charla sobre lectura
comprensiva. (COBO, 2016).
Participación
en el simposio de violencia de género, prevención e intervención. (IUTTOL,
2015).
Prevención
de la violencia contra la mujer. (APROUPEL, 2015).
Masculinidades
en la construcción de igualdad. (UNAF, 2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario