domingo, 26 de febrero de 2017

OBSERVACIONES MULTIREFERENCIALES AL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PARTE II

Por Suzuky Margarita Gómez. Castillo 

Resulta oportuno citar a Soto y Goig (2013) cuyo trabajo doctoral, presentado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, tiene como objetivo general “determinar la eficacia y la aplicabilidad de la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres en Venezuela a una vida libre de violencia” (p.22). El propósito de la disertación consiste en cimentar las  bases que necesarias para proponer una reforma a la ya citada ley, posterior a una consulta a la comunidad.  Cabe agregar que este trabajo persigue estudiar  las formas de amparo que posee el Estado venezolano a las mujeres, con visión  de hacer cumplir los derechos que aún en el siglo 21 son vulnerados en la cultura patriarcal. Dentro de los aportes que se toman de esta tesis se destaca la necesidad que existe para que las asociaciones comunitarias y sociales se involucren y participen en las acciones vinculadas al fortalecimiento de las instituciones y comunidades.

Con referencia a lo anterior, el análisis de los instrumentos demostró que existe desinformación en relación al contenido de esta ley, de los derechos que protege, de las sanciones que contempla y de las instituciones a donde se debe recurrir en caso de necesitar su aplicación. Adicionalmente, se requiere una campaña informativa, mediante la cual se promueva la ley y sus beneficios. En este propósito los investigadores sugieren se realicen nuevos estudios vinculados con el estudio de la violencia de género como una estrategia  que pueda  favorecer la identificación de las víctimas de este tipo de delito y su repercusión en el grupo familiar y en el resto de la sociedad.
Aunado a lo ya expuesto, Machado y Guerra (2009) en su trabajo “violencia  en la escuela” cuya investigación se  basa  en indagar la situación que se vive en  los centros educativos de la parroquia Petare (municipio Sucre del estado Miranda) y la parroquia Sucre (municipio Libertador) consideradas  las zonas más  violentas del área  metropolitana de Caracas según informe que citan estos investigadores, datos obtenidos  del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalistas (CICPC) y la Fundación Luz y Vida. Entre los elementos más importantes tratados en esta disertación  se destaca la posesión de armas  de fuego, el tráfico de drogas, la violencia sexual en las escuelas y las agresiones verbales y físicas que  resultaron ser las más numerosas.
            Con relación a este punto, es  importante señalar sobre la base de la investigación que la violencia sufrida específicamente en los centros educativos de Petare, está enmarcada  en el irrespeto, la naturalización de las agresiones, la ruptura  o la inexistencia de normas de convivencia  entre las parejas de la localidad que fueron entrevistadas, en este estudio persiste la agresión física de parte del hombre a la mujer y la verbal entre  los convivientes,  también se perciben en la lectura de los instrumentos, encuentros agresivos por parte de los padres  a los  hijos y entre  los hermanos,  señala una de los informantes del informe Machado y Guerra:

[…] mi hermano a escondidas de mi mamá me pega, me tiene amenazada siempre porque él me dice que por mi culpa él perdió su puesto, que él era muy querido y que cuando yo nací le quité el cariño de mi mamá para él…yo sé que eso no es así pero tampoco le puedo decir nada a mi mamá porque él me va a seguir pegando… (p.87).

            Es de hacer notar que es una constante  en esta investigación que los estudiantes, declaran que son objeto de la violencia  en general y, en particular  de la que proviene  de sus pares, reconociendo que concurrir  a un centro educativo no le exime para escapar de la violencia con la que convive  a diario, sino que  por  el contrario, la institución es una extensión de  su cotidianidad, con el agregado y la esperanza de  que el centro educativo puede ayudarle  revertir ese sentimiento. De esta investigación, rescatamos como modelo la entrevista en profundidad aplicada a los estudiantes y los elementos técnicos utilizados  para  su triangulación.
De esta manera, Martínez (2007), presenta un artículo que forma parte de la investigación “Del remanso romántico a la agitación de una violencia inesperada”, proyecto del CDCHT de la Universidad de Los Andes (ULA), cuyo planteamiento metodológico  se ampara  en un diseño cualitativo y exploratorio, apoyándose en el análisis cuantitativo de indicadores de violencia como complemento a los resultados de la investigación.  Dentro de los resultados que permitieron reflejar el contexto general y no lo individual. Luego de concluir la investigación con  estudiantes de educación de la ULA se  detectó  que la Violencia Contra la Mujer (VCM)  está presente de forma constante. Dentro de las entrevistas realizadas a las informantes y entre cuyos criterios de selección estuvo el que conviviera en pareja, se interpretó que la VCM no es ocasionada  al azar, esta se  produce de forma habitual o casual, no obstante, sus secuelas están presentes en la salud de las mujeres y en su capacidad de empoderarse.
La violencia más frecuente  entre estas universitarias es la psicológica, situación que en reconocimiento de las autoras Martínez y Lucia “…ocasiona una fuerte contradicción entre lo personal de la estudiante y el perfil profesional de la docente…” (p. 186).  En este sentido, las agresiones más frecuentes se enmarcan en la proliferación de conductas de control, destaca entre  estas la revisión constante del celular, el control de las actividades que realiza la mujer y de los contactos que esta pudiera tener, entre otras señales.
De igual manera, un aporte importante que tomamos de este estudio es el ver como las afectadas justifican las  acciones de su pareja a través de los celos, el estrés, precariedad económica y el abuso de sustancias psicoactivas. Sin embargo, es oportuno aclarar que estas  son causas propiciadoras de la violencia pero en ningún momento son las que la ocasionan.
La investigadora sugiere como una medida para erradicar la violencia la intervención de un aparato  multidisciplinario integrado por instituciones  religiosas, educativas y medios de comunicación donde se proponga una campaña sustentada en valores que apunten a la tolerancia,  la solidaridad y la equidad entre  los géneros. Tomaremos de este trabajo la necesidad de concretar propuestas que  propicien intercambios favorables entre ambos géneros que dinamicen la armonía entre las parejas y que contribuyan a erradicar la violencia en todas  sus formas en pro de alcanzar la igualdad, la equidad y promover nuevas perspectivas  con  relación a mejorar la calidad de vida de las  universitarias.

Referencias:

Machado, J., y Guerra, J. (2009b). Investigación sobre Martínez, L., y Lucia, W. (2007). Romper  el silencio de la vida  cotidiana. En revista: Otras  Miradas, n° 1, vol.7, p. 169-188.
Martínez, L., y Lucia, W. (2007). Romper  el silencio de la vida  cotidiana. En revista: Otras  Miradas, n° 1, vol.7, p. 169-188.
Soto, G. y Goig, J. (2013). El Estado como garante de los derechos fundamentales de las mujeres en Venezuela bajo el marco de la nueva Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida  Libre de Violencia. Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional a Distancia, Madrid. 

sábado, 18 de febrero de 2017

OBSERVACIONES MULTIREFERENCIALES AL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PARTE I

Por: Suzuky Margarita Gómez Castillo. 

El marco problemático que se personifica a través de la violencia contra la mujer, en la sociedad se han generado un sin número de inquietudes dentro de los equipos de investigación en ciencias humanas, y en estas inquietudes puede advertirse en las producción intelectuales que sobre este tema tópico se realizan. Observemos una muestra de los productos más recientes que han sido socializadas por la comunidad de investigadores e investigadoras:

            En este sentido citamos a Zurita (2014), el cual  en su tesis doctoral (presentada en la Universidad Autónoma de Madrid) emplea la metodología cualitativa como una herramienta de descripción precisa y profunda del marco histórico evolutivo de los contextos internacional, nacional y autonómico, sobre las políticas en igualdad y las diversas maneras de batallar  la violencia contra la mujer y, a su vez esta metodología se ha combinado con la cuantitativa, ejecutando una análisis de los sistemas predictivos para el seguimiento y defensa a la mujer víctima de violencia de género, concentrándose el autor ya mencionado en un “Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (Sistemas V de G o VIOGËN)” muy utilizado en España.
Entre las contribuciones que se tomó de  este estudio se destaca una reflexión del investigador, el cual señala que España posee uno de los marcos legales vigentes considerado internacionalmente como referente en la lucha por la erradicación de la violencia  contra las mujeres y la eliminación de las desigualdades por causa de su sexo, no obstante,  la realidad social manifiesta que pese a la existencia esta normativa la cual establece una igualdad legal entre mujeres y hombres, no obstante, en la práctica cotidiana no es real y efectiva. En consecuencia Zurita añade:

El número de víctimas por violencia de género no disminuye…apostamos demasiado por la intervención directa, adoptando medidas de protección y de seguridad para la víctima y sus familiares, pero, probablemente, no estamos dedicando esfuerzos suficientes  a la educación en igualdad y al intento de eliminar estereotipos sociales machistas que, a la postre resulta ser una caldo de cultivo para generar violencia hacia las mujeres (p.737).

Se observa claramente según este autor la necesidad de realizar un esfuerzo más profundo en relación a implantar una educación con perspectiva de género, donde una de las premisas debe ser la erradicación de los patrones heteronormativos  y patriarcales, como única alternativa ó modelos que con el transcurrir del tiempo contribuyen a generar nuevos episodios de Violencia Contra las Mujeres.
            Sobre la base de las consideraciones anteriores examinamos el trabajo de Trías, Martín, Taranilla, Trías y otros (2013) adscritos al Instituto de Medicina Legal de Cataluña, realizan un estudio descriptivo de la violencia de género cuyo objetivo  de estuvo centrado en  aumentar el conocimiento que se tienen en relación a las características de la violencia de género en el Hospital de Llobregat (España), para identificar los grupos de riesgo y proponer alternativas que protejan esta población vulnerable, perfeccionando recursos, servicios, planes y programas vinculados a la prevención sobre el uso drogas, alcohol y de un adecuado manejo del tiempo libre.
                Entre otros aportes se encontró que las mayores situaciones de violencia se presentan entre los inmigrantes concurrentes al centro asistencial y como constante sucede que estos episodios ocurren con más frecuencia durante los primeros años de unión marital, dato que debe considerarse en la elaboración de los programas formación en educación no sexista, ya que en las mismas  se debe localizar de forma inmediata las  actitudes machistas al comienzo de la relación. Así, de la misma manera, el estudio demuestra que si bien es cierto que las víctimas acuden al servicio de salud, también lo es que un porcentaje muy pequeño denuncia a su agresor. En consecuencia, este es un punto álgido de resolver y provee un  nudo importante que podría  contribuir a  solucionar el problema de la violencia de género.
 Proponen estos investigadores la formación del personal sanitario en programas de intervención con perspectiva de género que les permita visualizar y apoyar a las víctimas y a sus familiares. También esta intervención de concienciar al personal de salud sobre la propensión que tienen las victimas a desarrollar enfermedades crónicas con mayor frecuencia que otras mujeres. Se convierten entonces los centros asistenciales, los servicios de planificación familiar, salud mental, los servicios de atención primaria y emergencias en espacios idóneos para la prevención, detección precoz y abordaje inicial de la mujer víctima de violencia.
                En lo tocante a la violencia de género en las universidades, Valls (2008) de la Universidad de Barcelona, junto a un equipo multidisciplinario de científicos sociales, realizan una memoria de investigación cuyo objetivo central reposa en analizar la presencia de la violencia de género en varias universidades españolas así como las normativas consideradas e implantadas dentro de las universidades de mayor prestigio como medidas de regulación contra la violencia de género en el ambiente universitario y la valoración de estas normas. En lo que se refiere a la metodología que sostienen en la investigación esta es la comunicativa crítica. Allí se acopian los aportes de la fenomenología, el constructivismo, el interaccionismo simbólico, la dramaturgia así como la acción comunicativa, la acción dialógica y el aprendizaje dialógico.
            Dentro de las contribuciones que separamos de este trabajo, extraemos la preocupación por las inoperantes medidas que se toman  ante las situaciones de violencia de género que se detectan en el campus universitario. Los testimonios señalan argumentos de los miembros de la comunidad universitaria, donde se indica  que existe un clima de indiferencia por parte de las autoridades con relación a los episodios de violencia de género que podrían estar aconteciendo.
Se carece de política institucional puntual que haga cumplir el marco legal vigente, según se ha visto una de las razones que frena a las instituciones para diseñar estas políticas radica  en palabras de Valls como “la falta de reconocimiento de la existencia de situaciones de violencia de género en la universidad, lo que además  se ve fortalecido por el silencio y la ocultación que acompaña a estos casos” (p.71). La carencia de este reconocimiento procura un clima de permisividad y arbitrariedad para las personas que se sirven de este medio de poder para aplicar algún tipo de violencia de género. Todo esto se justifica aludiendo la organización jerárquica  de  la estructura  universitaria, asimismo se inculpa también a  los núcleos de poder, se promueve el clima sexista, se naturalizan las diferentes formas de violencia y se mantiene un silencio cómplice  ante estos acontecimientos.
Referencias:

Trías, M., Fumado, C., Taranilla, A., Trías, R., Bernal, J. y Rebollo, M. (2013). Estudio descriptivo de la violencia de género: análisis de 404 casos. En revista Española de Medicina, v.1, n°39 [Página  en línea] Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/ revista-espanola-medicina-legal-285/estudio-descriptivo-violencia-genero-analisis-404-casos-90185407-originales-breves-2013 [Consulta: 2015, Enero 6]


Valls, R. (Coord.). (2008).Violencia de género en las universidades españolas. España: Universidad de Barcelona.

Zurita, J. (2014). Violencia contra la mujer: Marco histórico evolutivo y predicción del nivel de riesgo. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Autónoma de Madrid, España.



sábado, 11 de febrero de 2017

HISTORIA INSTITUCIONAL: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

Por Suzuky Margarita Gómez. 

Con el fin de entender la evolución histórica de la Educación Ambiental para la sustentabilidad en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, es importante acercarse a la historia específica de cada instituto antes de que fueran congregados en una misma universidad (la UPEL). En lo tocante, a esta historia son varios los eventos que incidieron y son señalados por Aranguren et. al. (2014):
Para comprender la historia de la sustentabilidad en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en los aspectos referidos a la docencia, debemos aproximarnos a la historia particular de cada instituto antes de ser agrupados en una sola universidad, cuando aproximadamente el año 1966 el Instituto Pedagógico de Caracas incorpora contenidos ambientales en algunos de los departamentos que lo conforman y posteriormente impulsa el desarrollo de la asignatura de Educación Ambiental en todas las especialidades y luego en todos los institutos (p. 16)

Esta  iniciativa surge en 1966 en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) cuando un equipo de educadores adscritos a los departamentos de Geografía e Historia, Biología y Química y Ciencias de la Tierra decide agregar en algunos de sus cursos contenidos ambientales.
Posteriormente, entre 1966-1972, se ofrecen talleres¸ cursos y seminarios sobre la temática ambiental y asimismo se crea la cátedra de ecología. Pero es en el año de 1984, cuando se incluye en el pensum de estudio la asignatura de Educación ambiental y esta correspondió al componente de formación general.
En 1992, se apertura la Maestría en Educación Ambiental en el IPC y el Instituto Pedagógico de Maturín, con el fin de formar profesionales de variadas disciplinas en el manejo de contenidos cognoscitivos, metodológicos y axiológicos en el área de la educación ambiental. Para 1999, se abre un espacio para la sistematización de experiencias en relación con la educación ambiental en la UPEL, denominado “I Encuentro Nacional de Educación ambiental”, esto con el fin de sumar  reflexiones y realizar propuestas que favorecieran el rescate del planeta para las futuras generaciones.
Luego de un trabajo mancomunado en 2008, se da inicio al Doctorado en Educación Ambiental, cuyo propósito es formar capital humano de altos niveles académicos, técnicos, científicos y humanísticos, con las competencias para producir conocimientos, valorar problemas educativos ambientales. Pero sobre todo con la capacidad de formular opciones considerando el contexto económico, social, cultural y político nacional e internacional.
Entre los años 2011 al 2013, se realiza en la UPEL un proceso de investigación, cuyo propósito estuvo dirigido en opinión de Aranguren et. al. (2014)  a conocer el “Estado del arte de la educación ambiental en la UPEL…” (p. 16). Esto con el propósito de plantear lineamientos que impulsaran la práctica ambiental para la sustentabilidad como una respuesta a los planteamientos suministrados por los organismos internacionales, nacionales e institucionales.
En este mismo orden, es en el año 2012 que se crea la Maestría en Educación, Ambiente y Desarrollo, se da inicio al posdoctorado en Educación, Ambiente y Sociedad como alternativa que brinda la UPEL al país, con la intención de ofrecerle al Estado un grupo de científicos sociales, vinculado con la investigación y organizados en líneas de trabajo cuyos esfuerzos estuvieron dirigidos  a compartir experiencias, estrategias y conocimientos en atención a cubrir las demandas propias que la sociedad reclama.
Para los años 2012 -2013 y para dar respuesta a una de las necesidades detectadas en el estado del arte de la educación ambiental en el postgrado de la UPEL, se inició el posdoctorado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad, cuyas orientaciones también se dirigieron a proponer soluciones y alternativas  a la problemática educativa ambiental detectada en los diagnósticos Internacionales, nacionales e institucionales.
Finalmente es en el año 2013, cuando se constituye la Comisión de Universidad Sustentable, cuyo objetivo general es concordando por el autor ya citado, como necesario para “construir un modelo de universidad sustentable para la UPEL que integre los 8 núcleos que la conforman” (p. 17). 

Referencia:
Aranguren, J., Moncada, J., y Lugo, C. (2014). Universidad Sustentable. Serie verde. Caracas: UPEL.

domingo, 5 de febrero de 2017

OBSERVACIONES SOBRE EL INFORME ACCESO A LA JUSTICIA PARA LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN LAS AMÉRICAS

Por Suzuky Margarita Gómez Castillo. 

Observaciones sobre el informe acceso a la Justicia Para las Mujeres Víctimas de Violencia en las Américas: Sobre la Creación de Programas de Gobierno Para Abordar la Violencia y la Discriminación Contra las Mujeres

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Relatoría-CIDH), manifiesta a través de presente documento identificado como “Informe CIDH sobre acceso  a la justicia para las  mujeres y  víctimas de violencia en las Américas” (2007), la necesidad ineludible de plantear soluciones y recursos con la finalidad de erradicar la violencia contra las mujeres¸ también se exhorta a los Estados Parte de la OEA dar cumplimento y actuar de forma diligente ante esta forma de violación de los  derechos humanos.
En este sentido la Relatoría sobre los derechos humanos de la mujeres de la CIDH (Relatoría-CIDH, 2007) revela que con frecuencia las mujeres víctimas de violencia no alcanzan un acceso oportuno, eficaz y efectivo a la justicia en el tránsito de los caminos judiciales cuando denuncian los hechos acontecidos, puede considerarse este factor como una razón para reflexionar en relación a los tratos, la desatención y al abuso a los cuales son sometidas las víctimas y que apuntan a desprotegerlas de sus derechos, en sentido la Relatoría-CIDH (2007) señala:

La mayoría de los casos de violencia contra las mujeres no son formalmente investigados, juzgados y sancionados por los sistemas de administración de justicia en el hemisferio…Una respuesta judicial idónea resulta indispensable para que las mujeres víctimas de violencia cuenten con un recurso ante los hechos sufridos y que éstos no queden impunes (p. 8).

Sin embargo, la relatoría está consciente de la existencia de una serie de programas y servicios auspiciados por los Estados Parte, cuya misión es la de proporcionar apoyo jurídico, psicológico y sociales a las víctimas de violencia contra  las  mujeres. Dentro de  estas  instituciones  creadas se mencionaran en el plano latinoamericano las Comisarías de la Mujer y la Familia (Santiago de Chile) y una serie de programas dirigidos a promover los derechos de las mujeres. Muchas de estas iniciativas son acompañadas por la sociedad civil, como organizaciones no gubernamentales (ONG) cuya misión es prestar apoyo a las víctimas de violencia. Es importante  señalar que otros servicios de apoyo sobre  la base de apuntalar estos programas son las llamadas “escuchas”, es decir los países colocan al servicio de la sociedad  líneas telefónicas, que sirven de apoyo  y en las cuales las personas que se sienten amenazadas pueden recibir asesorías jurídicas y psicológicas. En Venezuela Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) lidera este programa con el 0800-mujeres y *112 de Movilnet, servicio telefónico caracteriza:

[…] gratuito, nacional y confidencial que también se ofrece a través del *112 de Movilnet. Brinda información, orientación en situaciones de emergencia, asesoría legal e intervención del Estado en casos de violencia machista o violencia contra las mujeres, particularmente en aquellos tipos previstos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007) […] (p. s/n).

Este es un programa es confidencial entre la persona que llama y el funcionario (escucha) que atiende la llamada, asimismo ofrece información y orientación en relación a las áreas psicológicas, legales, médicas y sociales considerando las necesidades de la usuaria. Las funcionarias (escuchas) son capacitadas en responsabilidad social, sentido ético y técnicas de atención y prevención de la violencia contra las mujeres.
Otros esfuerzos promulgados por los Estados Parte en miras a proveer servicios a las féminas víctimas de violencia se destaca en la creación servicios legales integrales (Bolivia), también cuentan con Brigadas de Protección, las casa de  abrigo y las redes de atención y prevención de  violencia intrafamiliar. En Brasil se incrementó en el número de delegaciones especializadas en atención a  las mujeres, Venezuela creó igualmente prefecturas y centros de  atención distribuidos en el marco de  la geografía nacional.
Pero aún es necesario instituir organizaciones judiciales que proporcionen  recursos y apoyo a  las zonas  rurales  o de difícil acceso, con el  fin de garantizar  que todas  las mujeres puedan transitar la senda de  la justicia plena y a una adecuada protección judicial ante  los actos de violencia  y/o discriminación que pudieran presentarse.  Dentro del conjunto de recomendaciones  estipuladas   a los Estados  parte también  reza la necesidad instaurar instancias especializadas en derechos de las mujeres dentro de las dependencias del poder ejecutivo y que los funcionarios y funcionarias manejen conocimientos especializados en perspectiva de género, elemento importante  ante el manejo de actos y casos de  violencia.
Se hace imperioso diseñar y/o mejorar los registros de información tanto estadística como cualitativa, donde se reporten los incidentes en materia de violencia contra las mujeres dentro de los subsistemas de la administración de justicia. Asimismo, se debe fortificar  las bases  de  datos  que contengan información  sobre situaciones de violencia con el  fin establecer políticas públicas que apunten a subsanar este flagelo. Es importante construir sistemas de pesquisa que logren unificar los datos sobre actos de violencia a nivel local y nacional, sin ignorar la violencia que  se  infringe en las  zonas  rurales y en los  asentamientos urbanos  no regulados, estos sistemas deben mantenerse actualizados.
Esta información debe ser compilada por estado (departamento y/o provincia) y es una recomendación expresa de la CIDH y la Relatoría que sea procesada con perspectiva de género.Otra observación interesante  de la CIDH  con relación  al acceso de la justicia por parte de las víctimas de violencia contra  las mujeres es la poca utilización del sistema de justicia  y la persistente desconfianza que se tiene de  las instancias  judiciales ante  el posible ejecútese de la  ley  ante  los hechos ocurridos. Entre las razones que se argumentan se citan  el miedo a  la  re victimización (o victimización secundaria) que pudieran recibir las agredidas al iniciar el proceso de  denuncia, la carencia de protección y falta de garantías judiciales que puedan proteger sus dignidad, seguridad y privacidad durante  el proceso (incluyendo a los testigos), el costo económico de los procesos judiciales y la situación geográfica de las oficinas  receptoras  de denuncia. Mientras no subsanen esta desconfianza en el sistema judicial y no se garantice la seguridad en el debido proceso, el acceso a la justicia  se verá  superado por la inequidad y desigualdad de género, es vital que cada denuncia se investigue, se  sancione y en la medida de lo posible se repare o compense  a la víctima (aplicar medidas compensatorias) sin ser estigmatizadas socialmente.

Referencias:

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Informe CIDH sobre acceso a la justicia para las  mujeres y  víctimas de violencia en las Américas. [Documento en línea] Disponible en: https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/indiceacceso.htm [Consulta: 2014, Junio 21]

Instituto Nacional de las Mujeres. (2016). Relación entre el género y el medio ambiente. [Página en línea] Disponible en http://www.gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/mujer-y-medio-ambiente [Consulta: Julio 1, 2016]