domingo, 26 de febrero de 2017

OBSERVACIONES MULTIREFERENCIALES AL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PARTE II

Por Suzuky Margarita Gómez. Castillo 

Resulta oportuno citar a Soto y Goig (2013) cuyo trabajo doctoral, presentado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, tiene como objetivo general “determinar la eficacia y la aplicabilidad de la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres en Venezuela a una vida libre de violencia” (p.22). El propósito de la disertación consiste en cimentar las  bases que necesarias para proponer una reforma a la ya citada ley, posterior a una consulta a la comunidad.  Cabe agregar que este trabajo persigue estudiar  las formas de amparo que posee el Estado venezolano a las mujeres, con visión  de hacer cumplir los derechos que aún en el siglo 21 son vulnerados en la cultura patriarcal. Dentro de los aportes que se toman de esta tesis se destaca la necesidad que existe para que las asociaciones comunitarias y sociales se involucren y participen en las acciones vinculadas al fortalecimiento de las instituciones y comunidades.

Con referencia a lo anterior, el análisis de los instrumentos demostró que existe desinformación en relación al contenido de esta ley, de los derechos que protege, de las sanciones que contempla y de las instituciones a donde se debe recurrir en caso de necesitar su aplicación. Adicionalmente, se requiere una campaña informativa, mediante la cual se promueva la ley y sus beneficios. En este propósito los investigadores sugieren se realicen nuevos estudios vinculados con el estudio de la violencia de género como una estrategia  que pueda  favorecer la identificación de las víctimas de este tipo de delito y su repercusión en el grupo familiar y en el resto de la sociedad.
Aunado a lo ya expuesto, Machado y Guerra (2009) en su trabajo “violencia  en la escuela” cuya investigación se  basa  en indagar la situación que se vive en  los centros educativos de la parroquia Petare (municipio Sucre del estado Miranda) y la parroquia Sucre (municipio Libertador) consideradas  las zonas más  violentas del área  metropolitana de Caracas según informe que citan estos investigadores, datos obtenidos  del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalistas (CICPC) y la Fundación Luz y Vida. Entre los elementos más importantes tratados en esta disertación  se destaca la posesión de armas  de fuego, el tráfico de drogas, la violencia sexual en las escuelas y las agresiones verbales y físicas que  resultaron ser las más numerosas.
            Con relación a este punto, es  importante señalar sobre la base de la investigación que la violencia sufrida específicamente en los centros educativos de Petare, está enmarcada  en el irrespeto, la naturalización de las agresiones, la ruptura  o la inexistencia de normas de convivencia  entre las parejas de la localidad que fueron entrevistadas, en este estudio persiste la agresión física de parte del hombre a la mujer y la verbal entre  los convivientes,  también se perciben en la lectura de los instrumentos, encuentros agresivos por parte de los padres  a los  hijos y entre  los hermanos,  señala una de los informantes del informe Machado y Guerra:

[…] mi hermano a escondidas de mi mamá me pega, me tiene amenazada siempre porque él me dice que por mi culpa él perdió su puesto, que él era muy querido y que cuando yo nací le quité el cariño de mi mamá para él…yo sé que eso no es así pero tampoco le puedo decir nada a mi mamá porque él me va a seguir pegando… (p.87).

            Es de hacer notar que es una constante  en esta investigación que los estudiantes, declaran que son objeto de la violencia  en general y, en particular  de la que proviene  de sus pares, reconociendo que concurrir  a un centro educativo no le exime para escapar de la violencia con la que convive  a diario, sino que  por  el contrario, la institución es una extensión de  su cotidianidad, con el agregado y la esperanza de  que el centro educativo puede ayudarle  revertir ese sentimiento. De esta investigación, rescatamos como modelo la entrevista en profundidad aplicada a los estudiantes y los elementos técnicos utilizados  para  su triangulación.
De esta manera, Martínez (2007), presenta un artículo que forma parte de la investigación “Del remanso romántico a la agitación de una violencia inesperada”, proyecto del CDCHT de la Universidad de Los Andes (ULA), cuyo planteamiento metodológico  se ampara  en un diseño cualitativo y exploratorio, apoyándose en el análisis cuantitativo de indicadores de violencia como complemento a los resultados de la investigación.  Dentro de los resultados que permitieron reflejar el contexto general y no lo individual. Luego de concluir la investigación con  estudiantes de educación de la ULA se  detectó  que la Violencia Contra la Mujer (VCM)  está presente de forma constante. Dentro de las entrevistas realizadas a las informantes y entre cuyos criterios de selección estuvo el que conviviera en pareja, se interpretó que la VCM no es ocasionada  al azar, esta se  produce de forma habitual o casual, no obstante, sus secuelas están presentes en la salud de las mujeres y en su capacidad de empoderarse.
La violencia más frecuente  entre estas universitarias es la psicológica, situación que en reconocimiento de las autoras Martínez y Lucia “…ocasiona una fuerte contradicción entre lo personal de la estudiante y el perfil profesional de la docente…” (p. 186).  En este sentido, las agresiones más frecuentes se enmarcan en la proliferación de conductas de control, destaca entre  estas la revisión constante del celular, el control de las actividades que realiza la mujer y de los contactos que esta pudiera tener, entre otras señales.
De igual manera, un aporte importante que tomamos de este estudio es el ver como las afectadas justifican las  acciones de su pareja a través de los celos, el estrés, precariedad económica y el abuso de sustancias psicoactivas. Sin embargo, es oportuno aclarar que estas  son causas propiciadoras de la violencia pero en ningún momento son las que la ocasionan.
La investigadora sugiere como una medida para erradicar la violencia la intervención de un aparato  multidisciplinario integrado por instituciones  religiosas, educativas y medios de comunicación donde se proponga una campaña sustentada en valores que apunten a la tolerancia,  la solidaridad y la equidad entre  los géneros. Tomaremos de este trabajo la necesidad de concretar propuestas que  propicien intercambios favorables entre ambos géneros que dinamicen la armonía entre las parejas y que contribuyan a erradicar la violencia en todas  sus formas en pro de alcanzar la igualdad, la equidad y promover nuevas perspectivas  con  relación a mejorar la calidad de vida de las  universitarias.

Referencias:

Machado, J., y Guerra, J. (2009b). Investigación sobre Martínez, L., y Lucia, W. (2007). Romper  el silencio de la vida  cotidiana. En revista: Otras  Miradas, n° 1, vol.7, p. 169-188.
Martínez, L., y Lucia, W. (2007). Romper  el silencio de la vida  cotidiana. En revista: Otras  Miradas, n° 1, vol.7, p. 169-188.
Soto, G. y Goig, J. (2013). El Estado como garante de los derechos fundamentales de las mujeres en Venezuela bajo el marco de la nueva Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida  Libre de Violencia. Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional a Distancia, Madrid. 

1 comentario:

Carlos Camacho dijo...

Esta información resulta interesante al considerar la parroquia Sucre y Petare. Seria interesante continuar los estudios en los status medio y alto de Caracas. O incluir estudiantes de la UCV; UPEL y UCAB, entre otros. SAludos desde Mérida y Felicitaciones por la página.