martes, 8 de septiembre de 2020

Importancia de las normas bibliográficas para evitar el plagio académico.

Por Suzuky Margarita Gómez. 

El plagio está concebido como la copia parcial o total de obras intelectuales sin dar el debido reconocimiento a sus autores e incluso asumiendo este conocimiento como propio.  En este caso y para evitar caer en una infracción por propiedad intelectual es importante reconocer y respetar las normas bibliográficas. Cuando se realiza un trabajo científico o académico es necesario identificar que ideas o información son propias y cuales han sido tomadas de otros autores. Se deben citar las fuentes (biblio-hemerográficas) o de otro orden con la cual sustentamos un escrito y/o obra de producción intelectual, de lo contrario estaríamos incursionando en un plagio. 


            Cada vez que se utilice un libro, una página web y una revista, sea esta información textual o parafraseada, es importante colocar la cita de la obra, y posteriormente incorporarla a las referencias finales con el propósito de resguardar nuestra integridad y la de otras personas que tienen derecho al respeto intelectual.

Resumen normas APA (sexta edición)

Letra Times New Roman, tamaño 12. Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar. Sin espacio entre párrafos. Márgenes:- 2,54 cm/1 en toda la hoja. Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo. Las tablas no tienen líneas separando las celdas. Las citas: la cita brinda información sobre el autor y año de publicación, que lleva al lector a las referencias que se colocan al final del documento. Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Para este tipo de cita es ineludible incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto desarraigado pero cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe introducida en el texto y entre comillas, sin cursiva.  La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa. Libro con autor: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial. Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial. Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.123. Capítulo de un libro: Apellido, A. A. y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. ##- ##). Ciudad, País: Editorial. Podcast: Apellido, A. (Fecha). Título del podcast [Audio podcast]. Recuperado de htpp://www. ejemplo.123. Blog: Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp://www.ejemplo.123. Leyes: Título o nombre de la ley (Información como el número de decreto o resolución) (Fecha de emisión. Nombre de la publicación, número de la publicación, año, día, mes de publicación. Una película o cinta cinematográfica: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora. Artículo: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de http://www.ejemplo.123. Enciclopedia en línea: Apellido, A. (Año) Título del artículo. Título de la enciclopedia [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora, URL. 

Referencia:

Centro de Escritura Javeriano (s.f.). Normas APA sexta edición. 




No hay comentarios:

Entrada destacada

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EFECTIVA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONCRETOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN.

Por Suzuky Margarita Gómez.  Introducción La comunicación interpersonal efectiva (en el futuro CPE) es fundamental en el ámbito educativo,...